viernes, 27 de diciembre de 2013

Una Navidad Especial:


La Navidad viene de la Natividad, el recordatorio del nacimiento del ser humano más importante y trascendente para la humanidad, quien nos entregó el amor como la fuerza más poderosa del Universo, el amor de Dios nuestro creador.

El amor da a la humanidad su sentido de comunidad y la inspiración para la construcción de mundos nuevos, para crear y ensalzar la belleza en cualquiera de sus manifestaciones: en el arte, la música, la poesía, la arquitectura, y para la construcción de una sociedad en que se cultive el perdón,que sea solidaria, respetuosa, amable y productiva.

Ese niño que vino a unir a todas las naciones,  en un solo canto al creador y que hoy luego de dos mil años sigue cautivándonos y sembrando en nuestros corazones la esperanza en un mundo mejor y en la vida eterna con Dios.

En estas fechas les deseo que se rencuentren con todos los que los rodean y recuerden con alegría a aquellos que yacen en el seno del señor y que reciban todas las bendiciones que nos entregó ese niño Dios.

Les acompaño la canción más bella que la humanidad podría cantar a su Padre una canción de amor, en la voz de una talentosa niña. La letra se las copio a continuación:


 

O mio babbino caro, 
mi piace è bello, bello; 
vo'andare in Porta Rossa 
a comperar l'anello! 

Sì, sì, ci voglio andare! 
e se l'amassi indarno, 
andrei sul Ponte Vecchio, 
ma per buttarmi in Arno! 

Mi struggo e mi tormento! 
O Dio, vorrei morir! 
Babbo, pietà, pietà!


viernes, 25 de octubre de 2013

Palabras ante el III Congreso de Derecho Procesal Constitucional: La Justicia Constitucional y la Justicia Administrativa como Garantes de los Derechos Humanos

Señores organizadores del III Congreso de Derecho Procesal Constitucional y I Congreso de Derecho Administrativo, ponentes e invitados, señoras y señores: en nombre de mi madre, María Teresa Petersen de Pérez, mis hermanas, Beatriz, María Teresa, Ana María e Irene Pérez Petersen y en el mío propio, agradezco la deferencia que han tenido de rendir en este congreso, un homenaje a mi padre, el jurisconsulto Gonzalo Pérez Luciani.
Me han solicitado dirigirles unas palabras alusivas al Dr. Gonzalo Pérez Luciani. Confieso que no me resulta cómodo hacerlo en este evento, porque pienso que sus amigos, alumnos y colegas tienen un más apropiado y equilibrado juicio de su persona.
Sin embargo, voy a leerles algunos párrafos de una carta que envié a unas jornadas organizadas en Barquisimeto en marzo de este año, cuando mi padre aún se encontraba entre nosotros, y luego me tomaré el atrevimiento de hacer algunas apreciaciones con relación a algunos temas a ser considerados en este Congreso.
En esa oportunidad señalé refiriéndome al Dr. Pérez lo siguiente:
“El Dr. Pérez Luciani ha sido a lo largo de su vida un apasionado maestro del Derecho, actividad a la que dedicó más de cincuenta años en la cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela, en pregrado y post grado, y cerca de veinte años en la Universidad Católica Andrés Bello en las cátedras de Derecho Administrativo y Derecho Mercantil.
Su amor por la docencia ha sido muy grande, tanto que dedicaba largas horas de estudio a la preparación de todas sus clases, a las cuales no dejaba de asistir aunque no hubiese dormido la noche anterior. Muchos de sus alumnos dicen que, en aquellos días en que mi padre unía la noche con el día de clases, lograba dictarlas de manera magistral.
Para mí resulta evidente que ha tenido una visión dionisíaca, en la que se permitía disfrutar de la vida plenamente, pero con un altísimo sentido de la responsabilidad que tenía de formar a los futuros abogados y alejarlos lo más posible de la oscuridad de Hades.
Recuerdo una de sus frases en clase, en la que recomendaba a sus alumnos ser escépticos de todo lo que estaba escrito en un papel, cuestionar todo y hacerse una opinión propia de cualquier tesis que otra persona defendiera.
Después de tantos años de enseñanza, es frecuente que mi padre se tope con algún alumno en la calle, incluso aquellos que no se dedicaron al ejercicio del Derecho; siempre le saludan con una frase afectuosa, un recuerdo, una anécdota y, sobre todo, el aprendizaje adquirido en su cátedra.
Su gran mérito en esta vida son ustedes, un grupo de abogados estudiosos y enamorados del Derecho que han seguido sus propios y diferentes caminos, enalteciendo a nuestra profesión.
Una vez Isaac Newton, ante el elogio de ser él el físico más grande de la historia, contestó: “Si pude ver más lejos fue porque subí sobre los hombros de gigantes.”
Maximo Severo Giannini.
Yo visualizo a mi padre parado sobre los hombros de Antonio Morles Caubet y Maximo Severo Giannini; y, el Dr. Pérez Luciani los ve a ustedes, orgulloso, parados sobre los hombros de grandes juristas venezolanos y del mundo. Su responsabilidad está en dejar descendencia que logre mirar más lejos que ustedes.
Tenemos, además, la responsabilidad de que en Venezuela existan muchas mentes brillantes y estudiosos del Derecho y que se fomente una sana y enriquecedora discusión intelectual, para que la mediocridad no se cierna sobre nuestro país.”
Cuando pienso en el temario del Congreso, enfocado en esta oportunidad sobre La Justicia Constitucional y la Justicia Administrativa como Garantes de los Derechos Humanos Reconocidos en la Constitución, me doy cuenta de las dificultades tan grandes en que se habrán visto envueltos los expositores de este evento, sobre todo en los momentos tan difíciles que vivimos a nivel planetario.
Existe una gravísima crisis política, económica y social de extensión mundial. En estos momentos, los Estados, en línea general, han perdido la capacidad de resolver los problemas de carácter público en sus respectivos países; además, por efecto de la globalización económica, comunicacional, tecnológica y criminal, nos encaminamos hacia una indetenible globalización jurídica, aunque parezca manifestarse más de forma reactiva que proactiva, ante los pronunciados cambios de una sociedad planetaria, hoy más informada y más exigente en cuanto al bienestar que aspira, con un clamor por mayor participación y democracia.
En cuanto a la Justicia Constitucional y la Administrativa como garantes de los Derechos Humanos, se nos plantea en Venezuela una situación muy interesante porque la Constitución vigente ha ampliado, de una forma muy favorable para el ciudadano, la importancia y alcance de dichos derechos, cuando consagra en su artículo 19 el principio de progresividad y, lo más importante, en coordinación con la norma del artículo 23, establece que los tratados de derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela tienen rango de normas constitucionales, señalando que su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público y de aplicación inmediata y directa por los tribunales de la República.
Esta amplitud, en la que se ha otorgado a dichos tratados un rango constitucional, se ha visto afectada por decisiones del Ejecutivo Nacional, como es el caso de la Denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos y por decisiones del Tribunal Supremo de Justicia.
En relación con la denuncia señalada, me surge una pregunta: ¿tendrá el Ejecutivo Nacional competencia para denunciar tratados de derechos humanos, cuando ese Acto de Gobierno tiene rango legal y el Tratado tiene rango constitucional?
Se podría alegar que en la propia convención se establece la posibilidad de denunciarla y el procedimiento para hacerlo; sin embargo, no es la norma internacional la que establece que órgano del país denunciante es el que puede hacer tal denuncia, porque para ello está el derecho interno de los países para determinar las competencia para representar al Estado o para actuar en el orden internacional.
De la interpretación sana de nuestra constitución se debe deducir que, si el tratado de derecho humanos tiene rango constitucional, solo una reforma constitucional o un referéndum en que se consulte al pueblo de Venezuela, sería la forma correcta para lograr, válidamente, la denuncia de tales tratados. Pero, salvo que se sostenga la doctrina defendida por varios países totalitarios en la que se alega que los derechos e intereses colectivos se sobreponen a cualquier derecho o interés individual, nuestra posición es que los derechos inalienables de un ser humano no pueden ser desconocidos o eliminados por ninguna mayoría, incluso refrendaria. En todo caso esa mayoría refrendaria podría tomar decisiones válidas en cuanto a tratados acerca de derechos colectivos.
La Ponencia del Dr Carlos Ayala Corao sobre este tema contiene una mayor profundidad acerca del mismo.
Entiendo que la doctrina en materia de violación de Derechos Humanos establece que los que pueden violarlos son los Estados, porque los ciudadanos u otras entidades jurídicas en todo caso violan las leyes o cometen delitos que son perseguidos y sancionados por los Estados, a pesar de que en Venezuela se contempla, en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo, la posibilidad de considerar que los patronos, al incumplir con esa normativa, estarían incursos en la violación de Derechos Humanos de sus trabajadores.
Aquí me surge otra pregunta: si esos tratados internacionales establecen tribunales o instancias para reclamar por la violación de los Derechos Humanos por parte de los Estados en contra de un ciudadano o una colectividad, ¿puede un Estado renunciar al fuero consagrado en beneficio de la víctima o supuesta víctima de tal violación?
Otra pregunta más: si la Constitución establece lo que hemos señalado, ¿no se podrá demandar a la República por la denuncia inconstitucional del tratado por ante los Tribunales internacionales de Derechos Humanos, en aplicación del artículo 25 de la Constitución y pedir que sea condenada a rectificar?
Creo que una denuncia que ha sido realizada por un órgano claramente incompetente no puede impedir el acceso a estas instancias internacionales por cualquier ciudadano de este país que se vea afectado por la violación de sus derechos humanos.
En cuanto a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, resulta interesante el caso resuelto por la Decisión #1.265 de la Sala Constitucional de fecha 4 de agosto de 2008, que decidió acerca de  “la presunta contradicción entre el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y el artículo 42 constitucional” con ponencia del magistrado Arcadio de Jesús Delgado Rosales.
El citado artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República contempla la posibilidad de que sea declarada la inhabilitación política de un funcionario como sanción administrativa accesoria en los procedimientos abiertos por ese organismo.
El Artículo 65 de la Constitución estipula lo siguiente: “No podrán optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido condenados o condenadas por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y otros que afecten el patrimonio público, dentro del tiempo que fije la ley, a partir del cumplimiento de la condena y de acuerdo con la gravedad del delito”.
Este artículo 65 indica que quienes hayan sido condenados por determinados delitos no pueden postularse a cargos de elección popular, con lo cual debemos concluir que sólo un juez penal puede condenar y no el Contralor General de la República.
El  Artículo 42  de la Constitución (Capítulo II: De la nacionalidad y ciudadanía; Sección Segunda: De la Ciudadanía), reza: “Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía. El ejercicio de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos sólo puede ser suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley”.
También la Constitución establece en su Artículo 39: “Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución, ejercen la ciudadanía y, en consecuencia, son titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución”.
Hay que resaltar que el Artículo 23, numeral 2, de la Carta de la Convención Americana de Derechos Humanos (vigente plenamente en la fecha de la sentencia) al referirse a los  Derechos Políticos, señala: “La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.”  Como hemos señalado, esta norma tiene rango constitucional y establece la necesidad de una decisión en un proceso penal para limitar derechos políticos de cualquier persona.
Toda la argumentación de la Sala se basa en la ubicación específica del artículo 42. Señala que no está ubicado en la Primera Sección (de la Nacionalidad) sino en la Segunda Sección (de la Ciudadanía) y adicionalmente no está contemplada, esta garantía, en el capítulo de los derechos políticos.
Esto me lleva a hacerme la siguiente pregunta: si la norma del artículo 42 de la Constitución es válida, pero también es válida la norma del artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, ¿solo a los venezolanos por nacimiento les es aplicable esa norma legal pero a los venezolanos por naturalización sólo se les pueden suspender sus derechos políticos con sentencia condenatoria firme?
También resulta artificioso el argumento de que la norma se refiere solo a los venezolanos por naturalización, porque al establecer en artículo 42 de la Constitución lo siguiente: “Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía.”, también se refiere a los venezolanos por nacimiento, que si bien no se les puede revocar la nacionalidad, si pueden renunciar a ella.
Ex Alcalde Leopoldo López.
Posteriormente, el Contralor General de la República, en clara violación de la Constitución, aplica una sanción accesoria de inhabilitación a una persona que ocupó un cargo de elección popular.
Ahora, volviendo al tema general de los Derechos Humanos, existe un hecho: las violaciones de los derechos humanos se producen, fundamentalmente, por el ejercicio abusivo del poder de los Estados o de sus funcionarios en contra de los ciudadanos.
En todos los países, se presentan casos en que algún funcionario se excede en el ejercicio de sus funciones violando esos derechos, y lo deseable es que las instituciones de esos países apliquen los correctivos del caso, las sanciones correspondientes a los violadores, se indemnicen los daños y se restablezcan las situaciones jurídicas afectadas. Lo grave es cuando la violación de los Derechos Humanos forma parte de una política de Estado.
Hay otro hecho cierto, y es que los grandes avances en materia de Derechos Humanos y su protección han partido de protestas colectivas y, lo más importante, por actuaciones de individuos que en un determinado momento anteponen valores que consideran más preciados que la propia vida y la libertad personal.
A mi cabeza vienen las Sufraguistas que en 1912 se levantaron en la ciudad de Cleveland, Estados Unidos, por la defensa del voto femenino; Rosa Parks, que en 1955 osó sentarse en un puesto designado para blancos en un autobús, lo que marcó el inicio de la lucha por los derechos civiles en ese mismo país; el Rebelde Desconocido, quien en 1989 se paró solo frente a una fila de tanques en la Plaza de Tiananmén en una protesta por los derechos políticos en China; Nelson Mandela, quien sufrió 27 años de cárcel por la defensa de la igualdad de todos los seres humanos, los derechos políticos y la libertad de pensamiento y de expresión en su país, y además trabajó con sus captores para restablecer la libertad y el disfrute pleno de los derechos humanos en su país; la tragedia protagonizada por Adel Jadri de Tunes, quien protestando ante el abuso policial al haberle destruido su puesto de venta de cigarrillos, se prendió fuego con gasolina ante la Comisaría de Policía de su barrio, dando inicio a la Primavera Árabe, la cual no ha llegado a su fin;   la niña paquistaní Malala, quien fue víctima de un atentado por parte del Talibán por su exigencia de educación igualitaria para las niñas y mujeres de su país; y, por último, los venezolanos que han dado su vida, han sido privados de libertad u obligados al exilio, perseguidos y discriminados por su lucha por la libertad, el derecho al trabajo, a la huelga y la protesta, a la libertad sindical, el derecho al trabajo y el derecho de propiedad.
A todos estos luchadores rindo homenaje, porque a ellos y muchos otros debemos las libertades y los derechos que hoy consagra nuestra Constitución. Ellos son los legítimos redactores de los Derechos Humanos en las constituciones.
Los juristas y los jueces tienen la obligación de interpretarlos sanamente, preservarlos en el tiempo y evitar la tentación de los poderosos para conculcarlos y legitimar la violación de los mismos a través de fallos o dictámenes.
Por último, nos toca a todos y cada uno de nosotros defenderlos para bien de las generaciones futuras.
Muchas gracias.

Gonzalo Pérez Petersen.

Un homenaje que la Familia hizo a Gonzalo Pérez Luciani esta publicado en este blog:
http://vivir-la-felicidad.blogspot.com/2013/03/homenaje-gonzalo-perez-luciani.html

Mayor Información sobre el Tema de la Inhabilitación de Derechos Político, en el Blog Drpolitico.com de Luis Enrique Alcalá, es especial en las siguientes entradas.

http://doctorpolitico.com/?p=2529
http://doctorpolitico.com/?s=CS+%23293

domingo, 29 de septiembre de 2013

Una Carta a Su Santidad Francisco.


¿Vox Populi, Vox Dei?
Llegó a mis manos el texto traducido de la entrevista que le hiciera al papa Francisco, el Jesuita Antonio Spadaro, con la traducción del también Jesuita Luis López-Yarto, en la cual fueron tratados varios temas, algunos de los cuales han generado expectativas, ante declaraciones poco comunes por parte de un Sumo Pontífice. (1).

Cuando fue electo el actual papa, me acordé de la carta que le enviara, en su momento, el teólogo Hans Küng, al recién electo papa Benedicto XVI. En este blog pueden encontrar una entrada referida a dicha carta en la que le hace algunas críticas a la iglesia (la institución) y luego le propone algunos cambios y acciones a acometer. En esa entrada encontrarán comentarios que hice en su oportunidad a la misma. (ver http://www.vivir-la-felicidad.blogspot.com/2011/01/una-respuesta-hans-kung.html ).

A partir de la elección de Francisco y su muy publicitada sencillez y humildad, me surgieron algunas dudas y pensé que resultaría necesario preguntar al nuevo pontífice acerca de los temas que propone Küng y de otros que, en mi juicio, son del interés de la feligresía.

Debo advertir al lector que carezco de autoridad en temas religiosos y teológicos, que soy solo un aficionado y siempre me he considerado hereje (el que entra en conflicto con el dogma establecido); por tal razón mis criterios y juicios son personales en esta materia, carecen de la presunción iure et de jure y mucho menos son producto de la iluminación o de una verdad revelada.

Los temas que a mi juicio resultan importantes son:

1.- El aborto y la Contracepción:
En este punto me parece que la iglesia no va a transigir, porque, basado en la premisa de que desde el momento de la concepción se debe considerar al feto como ser humano,  y por tanto, al aborto, un homicidio.

El otro día oía a un ex sacerdote argentino que explicaba que las personas que participaban en un aborto eran sujetos de ex comunión. (procurar o participar en un aborto o la cooperación necesaria para que un aborto se lleve a cabo) y en estos casos es ipso facto (no se requiere declaración alguna). Los demás casos son por apostasía, herejía, cisma, o revelación del secreto de confesión, pero estos casos requieren de un juicio. En principio la excomunión no expulsa a la persona de la iglesia, pero le impide recibir la comunión y no existe posibilidad de confesión. Para superarla se requiere de una decisión papal, del obispo o de un sacerdote autorizado para ello, permitiéndose liberarla en artículo mortis.

Independientemente de mi coincidencia con la iglesia en la proscripción del aborto, me parece extraño que no se mencione la sanción de excomunión para asesinos, violadores, pederastas, genocidas o culpables de delitos de lesa humanidad.

En mi criterio, es injustificable también el aborto porque cualquier razón económica, de que el embarazo sea producto de una violación, o una condición hereditaria o congénita detectada en el feto, etc., siempre o casi siempre existe la alternativa de la adopción. Me parece que aquí podría haber mayor apertura. Es impresionante la cantidad de personas que no pueden tener hijos propios y que quisieran adoptar un hijo. Aquí la Iglesia podría jugar un papel predominante, como lo hizo siempre en el pasado de promover esa transición entre los padres (o la madre) bilógicos y los padres adoptivos.

También creo que en el tema del aborto los médicos caen en contradicciones muy graves. Hace un tiempo un amigo tomó la decisión de hacerse una operación de by-pass gástrico y me comentó que el cirujano le puso como condición sine qua non, pasar por una evaluación psicológica previa para descartar que su problema de obesidad no era la consecuencia de otro problema que debería ser resuelto de otra forma y previo la operación.

Entiendo que si bien existen algunas restricciones para realizar abortos, como la edad de la madre, a los efectos de disponer de capacidad jurídica para tomar esa decisión, y en otros casos, el tiempo de gestación del feto, pero nunca supe que se exigiera una evaluación psicológica, ni que los que alegan el derecho de propiedad sobre su propio cuerpo, sostenido por los propulsores del aborto como justificación del mismo, nunca mencionan, las heridas psicológicas que se generan en la madre, a partir del aborto y que se arrastran por el resto de sus vidas.

Aquí también surgen temas que invitan a una reflexión y son los casos en que el embarazo trae como consecuencia la muy probable pérdida de la vida de la madre o de la madre y el niño. Aquí no dispongo de suficientes elementos de juicio para asumir una posición.

El tema de los anti conceptivos, en mi criterio, está íntimamente ligado con el del aborto.

En días pasados recibí una información relativa a un estudio en el cual demostraban que la supervivencia de los espermatozoides en la matriz podía alcanzar, en algunos casos, hasta un mes, con lo cual, el llamado método del ritmo, de probada ineficacia, resulta un disparate para tal fin preventivo.

Pareciera que el tema se centrara en que si le entrego un preservativo a una persona la estoy induciendo a tener relaciones sexuales, cosa que no haría si los prohíbo. La realidad es que la decisión de tener una relación sexual, dentro de la concepción eclesiástica, o no, estará fuertemente motivada por una emoción desbordada o por una urgencia física-hormonal y en esos casos sucede que el que dispone del preservativo no los usa, en muchos casos, precisamente porque su razonamiento ha sido sobrepasado por los aspectos señalados.

Entiendo que, basado en el criterio inicialmente mencionado, hay una actitud radical en contra de los métodos llamados abortivos, como la T de cobre y la patilla del día después, sobre la cual no habría forma de determinar si su efecto fue abortivo o no, por lo inmediato de su uso. Sin embargo, no existiría, con base al mismo criterio, impedimento para aceptar el condón o el dispositivo denominado diafragma, en combinación con espermaticidas, ni de la pastilla anticonceptiva.

Esto no se queda aquí, la demonización de este tema hace más difícil la formación y la prevención sobretodo del embarazo precoz, que es el que en definitiva trae peores consecuencias para los hijos que nacen en estas condiciones y para la sociedad.

Un hijo tiene el derecho de venir a un mundo en el que sea amado y protegido y eso requiere que nazca en condiciones en que sus padres puedan protegerlo, amarlo y que pueda vivir en un ambiente con condiciones básicas aceptables y que pueda crecer, educarse e incorporarse activamente a la sociedad.

Existe un estudio que concluye que es menos probable que un hijo deseado no termine siendo un delincuente. Este estudio analiza los distintos factores de la delincuencia y al encontrar descensos significativos en algunas ciudades de los Estados Unidos, se atribuye esto a la legalización del aborto, pero como he señalado, si esto fuera cierto, también una buena política de formación, de contracepción adecuada y una política eficiente para las adopciones, deberían lograr el mismo resultado sin que se recurra al aborto. Ver el estudio en http://sucesosparatodos.com/aborto%20y%20delincuencia.pdf

Con relación al punto del aborto, parece el Papa estar abierto a aceptar la reconciliación de una persona que se ha practicado un aborto, si retorna al buen camino, pero en cuanto a los anticonceptivos, el nuevo pontífice señala que la iglesia ya tiene una opinión tomada sobre este tema.

2.- Violaciones a la Ley por parte del Clero:
Debe haber una política de mayor transparencia en temas como violaciones de la Ley por partes de los miembros de clero, para evitar el encubrimiento y la impunidad.

3- Las Finanzas del Vaticano y el Negocio Bancario:
Debe haber plena adhesión de la Iglesia a los tratados internacionales aplicables al negocio bancario y someterse al escrutinio de los órganos de supervisión internacionales de la banca (Basilea I, II y III). (2)

4.- Infalibilidad Papal Ex –Cathedra:
Hace falta revaluar el tema de la infalibilidad Papal (ex-cathedra), dogma que surgió en el Concilio Vaticano I como medio de defensa en contra de las “herejías” provenientes de la ciencia y que constituye obstáculo fundamental en la ruta ecuménica (esta frase se le atribuye a Pablo VI).

Este tema es de tanta sensibilidad que el señor Küng escribió un libro sobre el tema que le acarreó una sanción por parte del Vaticano. En lo particular el papa Francisco debería liberarlo de esa sanción e invitarlo a orar más.

En cuanto a este tema, en la señalada entrevista, lo que pudiere parecer un desliz, tiene una connotación más profunda y al efecto transcribo la parte pertinente:

“El pueblo es sujeto. Y la Iglesia es el pueblo de Dios en camino a través de la historia, con gozos y dolores. Sentir con la Iglesia, por tanto, para mí quiere decir estar en este pueblo, y el conjunto de fieles es infalible cuando cree, y manifiesta esta infalibilidad suya al creer, mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo que camina.” “….Cuando el diálogo entre la gente y los obispos y el Papa sigue esta línea y es leal, está asistido por el Espíritu Santo. No se trata, por tanto, de un sentir referido a los teólogos.”

Luego aclara: “Obviamente hay que tener cuidado de no pensar que esta infalibilitas de todos los fieles, de la que he hablado a la luz del Concilio, es una forma de populismo. No es la experiencia de la ‘santa madre iglesia jerárquica’, como la llamaba san Ignacio, de la Iglesia como pueblo de Dios, pastores y pueblo juntos. La Iglesia es la totalidad del pueblo de Dios”.

Aquí quedo confundido porque sabemos que el Papa es la cabeza de la Iglesia Jerárquica, más no de toda la Iglesia de Dios, porque esta es muchos más extensa que la primera, para empezar. Lo segundo es que ¿El Papa es el intérprete de ese pueblo en la fe de cristo y receptor de la inspiración del Espíritu Santo?

Yo podría aceptar que los Papas se equivocan poco, pero veo difícil aceptar que no se equivocan nunca, aun actuando ex-cathedra. Esta postura mete a la iglesia jerárquica en un atolladero, porque lo declarado de tal forma luego no puede ser modificado en el futuro, porque la "verdad" no admite aclaratorias ni enmiendas.

5.- Sacerdotes Casados:
Revaluar el tema del celibato sacerdotal, el cual no debe ser requisito para ordenación sacerdotal sino una necesidad propia del camino espiritual de una persona, pudiendo asumir el esquema Ortodoxo de solo permitir matrimonio previo a la ordenación de sacerdotes (clero secular).

El voto de castidad impuesto como requisito y no por el convencimiento propio, puede estimular que haya sacerdotes, entre los más vistosos, el ex presidente del Paraguay, que tuvieron que librarlo del voto para que pudiera reconocer a todos los hijos que había procreado.

¿La Iglesia tendrá estadísticas acerca de cuantos sacerdotes tienen vida sexual activa? (solo del pecado no de los pecadores)

6.- El Divorcio:
El tema del divorcio se ha convertido en un dolor de cabeza en los países que lo tenían prohibido por su compromiso histórico con la Iglesia Católica. En estos países la prohibición del divorcio produjo problemas como los siguientes: Hijos adulterinos, sin posibilidad de reconocimiento y de protección legal y económica (admitir una paternidad por adulterio era aceptar la comisión de un delito); Personas separadas que formaban uniones de hecho con otras personas, privando a la nueva pareja de las protecciones legales y la de los hijos de esa unión; y, estímulo a la corrupción eclesiástica mediante la “venta” de anulaciones de matrimonios con tarifas exorbitantes (la última que conocí fue de US$30.000,00).

Este tema desconoce aspectos históricos que son relevantes y que justificaron el rechazo de Jesucristo al divorcio (repudio) que era admitido entre los judíos.  En esa época el repudio de la mujer (porque no funcionaba al revés) implicaba dejar en la calle a la mujer, probablemente indigente, obligada a la prostitución o a morir de hambre. En los tiempos modernos las legislaciones protegen a los cónyuges, se reconoce la comunidad de gananciales, que obliga a repartir entre ambos el patrimonio formado durante el matrimonio, la protección de los niños y su derecho a percibir una pensión de los padres, en cuanto a las mujeres,  que  hoy también son activas y más independientes desde el punto de vista económico, etc.

Entiendo que el tema no puede ser como cambiarse de camisa, pero, en otras iglesias cristianas hay una intervención para tratar de resolver los problemas de la pareja y algunos requisitos para aceptar como última instancia el divorcio.

Con relación al tema del divorcio, el Papa Francisco dice: “Estoy pensando en la situación de una mujer que tiene a sus espaldas el fracaso de un matrimonio….Después de aquello esta mujer se ha vuelto a casar y ahora vive en paz con cinco hijos….Le encantaría retomar la vida cristiana. ¿Qué hace el confesor?”

El tema en este asunto es que una persona casada, divorciada y vuelta a casar no se le da el perdón del pecado, porque no tiene propósito de enmienda, es decir, en teoría debería dejar a este marido y volver con el primero o en todo caso vivir soltero el resto de su vida. Así si sería perdonada y podría comulgar y volver plenamente a la Iglesia.

Me parece que aquí hay mucha ambigüedad.

7.- Tema de la Homosexualidad:
El asunto con la homosexualidad es que viene proscrito desde la antigüedad y es muy controvertido.

Aquí pesan dos aspectos y es la concepción de que la sexualidad, en opinión de la Iglesia (Institución) es con la finalidad de procrear. Una sexualidad homosexual no tiene la finalidad de procrear.

El otro tema es el de la sexualidad fuera del matrimonio y que se traduce en fornicación o adulterio y que en el caso de los homosexuales se califica de sodomía o lesbianismo.

Además, como nos ha sido enseñado, pecamos solo con desear la pareja del prójimo.

Aquí el papa Francisco señala: “…dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quien para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el Catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal. Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad, yo entonces le respondí con otra pregunta: ‘Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?’ Hay que tener siempre en cuenta a la persona, y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición.”

Cuando leo esto me acuerdo de un sacerdote que conocí que en un momento de sinceridad me dijo: “Entré al seminario porque era el único lugar en el que podía comer tres veces al día”.

En una sociedad que hasta hace poco estigmatizaba, censuraba y con una Iglesia que condenaba fuertemente la homosexualidad, debía resultar honorable incorporarse al seminario para no asumir esta condición públicamente, recibiendo el repudio de su familia y la sociedad, que en muchos casos implicaba, además, la comisión de un delito, y adicionalmente, arriesgarse a la condenatoria eterna.

Aquí me surge la siguiente pregunta: ¿Cómo la Iglesia asume la homosexualidad de algunos miembros del clero?

Públicamente algunos sacerdotes, al evaluar este tema, lo resuelven simplemente con una respuesta: Si una persona es homosexual debe asumir que tiene que practicar la abstinencia sexual, para no pecar.

¿Esto es lo que estará implicando el papa Francisco?

Porque visto de esta forma no existe duda de que Dios aprueba la existencia de los homosexuales y los mira con ojos de afecto, pero les impone una cruz muy pesada que les corresponde cargar.

En esta novedosa ambigüedad papal, lo que parece un avance es el uso de la expresión “condición”, al referirse a la homosexualidad, con lo cual pone en duda las tesis de que la homosexualidad es una enfermedad mental, es una desviación o depravación sexual, lo que ha llevado a muchos a creer que es una enfermedad curable”.

Esto lleva a la pregunta: ¿Será factible aceptar una unión civil entre homosexuales y por ende el ejercicio de su sexualidad sin la reprobación moral?

8.- Ordenación Sacerdotal de mujeres:
La equiparación total de la mujer en la iglesia y la posibilidad de recibir el sacramento de orden sacerdotal. Las mujeres son las protectoras de la familia, son las que fundamentalmente garantizan que los valores religiosos pasen a las siguientes generaciones y tienen la fuerza emocional que requiere el mundo de hoy.

Solo un Iglesia machista ha desconocido el apostolado de María Magdalena, la cual fue calumniada durante siglos, señalando que era la prostituta de Jerusalem y que Jesús la había salvado de ser apedreada cuando dijo: “Quien esté libre de pecados que tire la primera piedra”. Hay una mención de María Magdalena en Evagelio según San Lucas que dice: “María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios” (Lc 8,2) y San Juan que dice: “Habiendo pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.”

La preeminencia que hace Jesús, en su primera aparición, de María Magdalena, quien, además estuvo a su lado en la cruz y no como los demás apóstoles, salvo Juan el menor, escondidos, temerosos de ser atrapados, da mucho que pensar y no precisamente ese disparate que se ha sostenido por ignorantes que era su esposa.

Más aún la Virgen María, que también puede ser considerada como apóstol y en especial, por su presencia permanente en este mundo con sus reiteradas apariciones, no justifican una discriminación que carece de fundamentos bíblicos más allá de las leyes judías que forman parte del viejo pacto con Dios.

Se dice que Juan Pablo II estuvo a punto de establecer el dogma de que la Virgen es Co-Redentora.

9.- La Iglesia como pueblo de Dios:
Asumir firmemente que Iglesia somos todos los cristianos, no solo la institución, en especial reconocer una Iglesia que incluye la que no reconoce al Papa.

Establecer claramente los roles y responsabilidades de los laicos en el Iglesia y una participación de apoyo, gerencia, catequización, etc., en las parroquias a las que pertenecen, más allá de lo que hoy existe.

En este sentido el papa Francisco ha hablado de dos iglesias: Iglesia entendida como el pueblo de Dios; y, la Iglesia Jerárquica. Al referirse a la primera se refiere al “pueblo santo, fiel a Dios.” También señala: “La pertenencia a un pueblo tiene un fuerte valor teológico: Dios, en la historia de la salvación, ha salvado a un pueblo. No existe identidad plena sin pertenencia a un pueblo.”

10.- Responsabilidades de la Feligresía:
La feligresía debe formarse mejor y estimular la formación profunda de los laicos y una mayor responsabilidad de las comunidades de que sus sacerdotes tengan la mejor formación posible para subir el nivel intelectual y moral de sus líderes religiosos.

11.- Un nuevo Sacerdocio:
Un sacerdocio, que si olvidar su disciplina espiritual, se acerque a las necesidades espirituales y materiales del pueblo de Dios, actuando no desde la altura del púlpito sino con los pies en la tierra.

Aquí el papa Francisco es bastante preciso al señalar: “Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla.”

“La Iglesia a veces se ha dejado envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. Cuando lo más importante es el anuncio primero: ¡Jesucristo te ha salvado! Y los ministros de la Iglesia deben ser, ante todo, ministros de misericordia. Por ejemplo, el confesor corre siempre peligro de ser demasiado rigorista o demasiado laxo. Ninguno de los dos es misericordioso, porque ninguno de los dos se hace de verdad cargo de la persona. El rigorista se lava las manos y lo remite a lo que está mandado. El laxo se lava las manos diciendo simplemente ‘esto no es pecado’ o algo semejante .…” ….. “La primera reforma (de la Iglesia) debe ser la de las actitudes. Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse. El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios ‘clérigos de despacho’. Los obispos, especialmente, han de ser hombres capaces de apoyar con paciencia los pasos de Dios en su pueblo, de modo de que nadie quede atrás, así como de acompañar al rebaño, con su olfato para encontrar veredas nuevas”.

Epílogo:
Resulta curioso el rechazo a los teólogos, cuando su predecesor precisamente es el teólogo más reconocido en los últimos tiempos.

Si como señala, es importante el “discernimiento” al estilo Jesuita, el cual supone una discusión, en mi juicio eso es precisamente lo que hacen los teólogos.

El problema que veo es que la discusión intelectual crea más preguntas que certezas y la vigencia de sus conclusiones suelen ser limitada en el tiempo, como sucede en toda actividad intelectual: todo argumento es discutible, si no hoy, en el futuro lo será.

No se hace el Suizo
para cuestionar a la Iglesia
Por esa razón, en mi respuesta a la carta de Hans Küng, señalo que la labor intelectual de un teólogo exige una disciplina espiritual y mucha oración y ayuno.

Sin embargo, la iluminación de un místico o de una persona común se puede dar de diversas formas y circunstancias. La diferencia entre un místico y otro que no lo es, es que el primero tiene una disciplina espiritual, que le permite una relación más íntima con el creador y el segundo puede tener experiencias aisladas o una sola en su vida.

Imagino a Agustín, antes de corregirse, luego de una de sus tantas borracheras, despertarse con un horrible dolor de cabeza, sumergido en su propio vómito, encontrando un gran vacío interior y la evidencia del camino de santidad que debía seguir.

También imagino a una hermana de los pobres, laborando largas horas al día sin descanso, atendiendo enfermos y consolando personas y que su agotamiento físico le abre una puerta a la iluminación.

Por lo demás tengo la convicción que la iluminación no es un mensaje escrito o verbal, salvo en casos en que la misma se produce en el transcurso de un sueño, más bien es una percepción o una certeza que aparece en la mente sin que haya mediado un razonamiento, ni pensamiento alguno. Como algo que surge espontáneamente, como si se sumergiera uno en un lago de conocimiento o sabiduría inconmensurable que no nos pertenece.

Pero comparto esa meditación que se da simultáneamente con la actividad diaria, que he llamado meditación en acción (rezar y actuar simultáneamente). A mí en lo personal me ayuda a encontrar paz y equilibrio en mi vida.

Usaba hábito budista y era vegetariano.
 Fue juzgado por la inquisición y declarado inocente.
Me hubiera gustado que profundizara más en el tema de los ritos chinos y malabares, porque  precisamente fue San Pablo el primer hereje que transformó al cristianismo de una religión judía a una religión occidental (greco-romana) y esto fue lo que garantizo su expansión. San Francisco Xavier y los jesuitas que lo siguieron, a su muerte, (De Nobili y Ricci, entre otros) en la India, China y Japón, abrieron Asia al cristianismo, cumpliendo el mandato de Cristo de llevar su palabra a los confines del mundo, haciendo algo muy parecido a San Pablo, que fue respetar las culturas y las prácticas que no fueran contraria a la doctrina que predicaban.

Los católicos occidentales (Europa, Africa, América y Oceanía) no conocemos a esos hermanos asiáticos y aún hoy se les ve con cierta desconfianza, cuando Asia puede llegar a ser la comunidad cristiana más grande del mundo. Pienso que sería conveniente mezclar comunidades de sacerdotes en todo el mundo, de forma que nuestros sacerdotes, al igual que los heroicos misioneros de San Ignacio, comiencen a conocer y convivir en esta compleja sociedad planetaria y se enriquezcan esas comunidades con un discernimiento más amplio y plural.

Virgen de Akita llorando
 por la humanidad
Cuando se conoce la historia del valor y coraje de las comunidades católicas en Japón, se aprende que en las grandes dificultades y en la persecución se crece la comunidad cristiana. Hoy que las comunidades cristianas en el mundo musulmán son acosadas y perseguidas, nuestra solidaridad y apoyo firme debe imponerse. Creo que la estrategia del silencio o de la diplomacia está acabando comunidades enteras en algunos países y sin ir muy lejos hasta en la propia ciudad de Belén.

Me preocupa que en la entrevista pareciera que el papa Francisco sugiere que no se debe seguir hablando de varios de estos temas aquí tratados y temo que la falta de precisión o la ambigüedad de algunos de los planteamientos pueda hacer pensar que existe un cambio en algunas posturas del Vaticano, cuando en realidad no se pretende discernir sobre ninguno de los temas.

Entiendo que el Papa tiene un gran desorden en su casa y que le va a tocar tomar muchas medidas para recuperar y sanear el gobierno terrenal del Vaticano y, si alguien puede hacer una diferencia, es el papa Francisco. Tengo mucha esperanza de que logre cambios en este sentido.

También creo que van a venir cambios en los mecanismos de reunión y encuentro dentro de la Iglesia y espero que aumente sensiblemente la escucha de las Conferencias Episcopales de los distintos países y de las otras instancias de reflexión.

Pienso que el Papa debe cuidar la exhibición de la humildad, porque su exageración puede ser confundida con vanidad en vez de sencillez o austeridad.

El Papa Francisco se dirige a su trabajo como de costumbre.

No sé si me equivoco, pero en algún momento pensé que la reiteración era más un mensaje hacia lo interno de la curia que hacia afuera.

Por último, pido perdón por todas mis herejías y rezo por el papa Francisco, para que encuentre la iluminación necesaria para la inmensa tarea que tiene por delante y que Dios y sus Arcángeles lo protejan de las fuerzas del mal enmascaradas que lo rodean. 

Para ver otra visión de la misma entrevista, recomiendo la lectura del blog de José Rafael Revenga. ( http://abra360.blogspot.com/2013/09/francisco-un-castillo-de-naipes.html )

En este blog se incluyen opiniones mas recientes de Hans Kung y de Richar Roht, en los siguientes términos:


"El teólogo suizo Hans Kung, controversial para muchos en la Curia Romana, plantea en un artículo del pasado lunes 23.09 tres problemas que acosan a Francisco y que afectan a millones de católicos: la exclusión de los sacramentos de quienes se han divorciado y vuelto a casar; el ostracismo de mujeres a causa del uso de contraceptivos, la inseminación artificial y los abortos en situaciones extremas y, por último, el celibato obligatorio para los sacerdotes el cual Kung sustituiría por la opción de un celibato voluntario.

Kung adelanta una valoración positiva de Francisco sin olvidar los desafíos por sortear a corto plazo:

'Todas esas reformas son urgentes y deberían ser discutidas en primer lugar en la cumbre de los 8 cardenales la cual debe tener lugar los primeros dos días de octubre. Francisco enfrenta decisiones importantes en esa ocasión. Él ya ha mostrado una gran sensibilidad y empatía por las dificultades que afligen a la gente y ha dado evidencia de un coraje considerable en diversas situaciones. Estas cualidades lo capacitan para tomar decisiones necesarias y orientadas hacia el futuro en cuanto a los 3 temas que señalo, algunos de los cuales nos han acompañado por siglos'.

da un paso más allá con una ampliación del uso habitual, pero limitado, del término 'pobreza':

'Es comprensible y loable que un obispo latinoamericano coloque a los pobres de las favelas de las grandes metrópolis en primer lugar. Pero el papa de la iglesia Católica no puede perder de vista que otros grupos de personas en otros países sufren otros tipos de 'pobreza' [pobreza espiritual] y también ansían una mejoría de su situación'.

El  sacerdote Richar Roht (OFM), reputado pensador franciscano,  ofrece otra interpretación del significado de la actuación de Francisco. Rohr señala que si antes teníamos 'papas infalibles', con Francisco surge el calificativo de 'papas vulnerables',  o sea él ha logrado proyectarse 'infaliblemente' como 'falible':


'Él ha cambiado para siempre la conversación Católica. Nunca podremos regresar al pasado. Nunca nadie podrá decir que un papa electo válidamente...no dijo las cosas que Francisco dijo en la entrevista publicada el jueves 19.09. Serán citadas por largo tiempo. Ya son parte de la data autorizada, como los mismos Evangelios y deberán ser tomados en cuenta'."

Otro artículo muy importante que pone de manifiesto la incorporación de la visión jesuita al ejercicio del papado:

http://www.corriere.it/cronache/13_settembre_21/papa-francesco-pezzo-messori_4aedef2c-2277-11e3-b502-24e91794bc4d.shtml

(1) http://baf-fcb.blogspot.com.es/2013/09/entrevista-exclusiva-papa-francisco.html
(2) Dos días después de la publicación de este blog, el Instituto para Obras de Religión (Banco Vaticano), publicó por primera vez desde su fundación hace más de 100 años, el Balance General al 31 de diciembre de 2012, con una modesta utilidad por el orden de 150 MM de $. También se informó acerca de las acciones tomadas para el cierre de casi 900 cuentas abiertas en esa institución que no pasaron los filtros aplicados para descartar el lavado de dinero.