jueves, 20 de junio de 2013

SEGUNDA PARTE: Una Mirada a Venezuela.

El Reto: Participar Políticamente a pesar de los abusos del poder.


Venezuela merece una evaluación especial para comprender la complejidad de sus dinámicas políticas y sociales y así poder prever lo que le depara en el futuro cercano. 

El 20 de junio de 2013 fue publicada esta página, pero a un año y medio de ese momento considero necesario evaluar como el análisis hecho con base al modelo de la Dinámica Espiral, (que fue explicado en una entrada anterior http://vivir-la-felicidad.blogspot.com/2013/06/una-mirada-de-la-realidad-desde-la.html ) ha resultado de utilidad práctica.

Esta metodología es útil para observar los comportamientos, sus actitudes, valores y paradigmas o creencias fundamentales de una determinada colectividad, para entender sus intereses, sus motivaciones y sus objetivos y de allí entender su posible evolución o retroceso y así generar acciones o tomar decisiones para incidir en ella de manera más efectiva. Normalmente sucede que vemos al otro desde nuestros prejuicios y valores y, cuando esas otras personas no actúan como nosotros, las juzgamos negativamente. Si se entiende la diversidad y se dispone de una inteligencia emocional que nos permita interactuar con diferentes marcos mentales de la realidad, podremos ser más efectivos en nuestras vidas. Hay quien ha criticado la Dinámica Espiral como un modelo elitista de dominación. Yo en cambio lo veo como una de tantas herramientas que pueden servirme para una mejor comprensión de los seres humanos, en búsqueda del respeto, aceptación del otro y de la legitimidad de la diversidad y de la comprensión de que, en lo esencial, somos una misma humanidad.

Hecho este preámbulo pienso debo hacer una evaluación referida a Venezuela, para saber cómo ha evolucionado el país y cuál es la perspectiva futura. Mi intención no es dejar sentada una verdad sino una aproximación a ese objetivo.

Cuando se analiza un país pienso que el aspecto económico tiene una incidencia importante en los demás contextos, en especial el político y el social. A diferencia de lo sostenido por Freud, la motivación más importante del ser humano no es el sexo, sino la comida. En Venezuela no ha habido hambre en niveles graves, pero hoy en día se requiere ganar mucho más que tres salarios mínimos para poder acceder a la canasta alimentaria de una familia; lo más grave es la mala alimentación; si esta situación es satisfecha, aunque sea precariamente, surgen en las personas otras necesidades económicas y de otro orden, y sumado a este drama, un desabastecimientos que se va agravando día con día por una escasez de divisas en un país en que fue destruida en más de un 50% su capacidad productiva.

Don Francisco Reyes Pérez
Liderazgo en Azul
Siempre me acuerdo de un comentario que hacía siempre mi maestro Francisco Reyes Pérez en el sentido de que la paz y la democracia en Venezuela se sustentaban por la disponibilidad tan grande de dinero por parte del Estado, que era usado para aplacar a la gente mediante un sistema de reparto de la riqueza petrolera.

En Venezuela en ese aspecto se ha parecido más a un país árabe que a nuestros hermanos latinoamericanos y otros países desarrollados del mundo.

Esto se explica porque un Estado normal no dispone de recursos naturales como Venezuela, por tanto su capacidad de acción depende de los aportes económicos que recibe de su política fiscal y en especial la tributaria.

Para ello debe permitir el desarrollo y crecimiento de una iniciativa privada, que no solo debe ser capaz de abastecer las necesidades nacionales, sino de producir excedentes para la exportación que generen ingresos de divisas y propendan a una balanza de pago positiva. De lo contrario, el país entra en un estado de pobreza.

El Cacao, el más preciado del mundo 
Venezuela nunca fue un país industrial, ni agrícola (desde el latifundio al minifundio, todos ineficientes) y que a lo sumo exportaba pequeñas cantidades de café, cacao y añil y que además, pasó algo más de 90 años, desde la Declaración de Independencia (1810), en una guerra civil entre alta intensidad (guerra de independencia y guerra federal) y de baja intensidad el resto del período; luego, reventó el pozo Barroso II, el 14 de diciembre de 1922 y todo cambió, se reveló para mundo el potencial petrolero del país. La primera industria seria del país fue la petrolera, creada por las tras nacionales (Exxon, Shell, Gulf, Mobil,  principalmente).

Esto no fue, en principio, un cambio profundo, porque pasamos de ser un país pobre y endeudado con las grandes potencias, a tener un estado con dinero y un grupo de personas afines al gobierno que recibían beneficios de la renta petrolera. Lo más trascendente que sucedió es que un país con una población fundamentalmente agrícola (campesinos sin formación alguna en cuestiones agrícolas o pecuarias) se trasladó a los centros de trabajo petroleros y a las ciudades, convirtiendo al país en superavitario fiscalmente; mono productor, sin que la industria generare empleos significativos, y sin necesidad de grandes inversiones económicas. Como dato importante, a pesar de esto,  la crisis mundial del 29 golpeó fuertemente al país, así como el período de la segunda guerra  mundial. 
Una de la 7 hermanas.

Entonces, lo que diferenció principalmente al siglo XIX del XX, por lo menos éste hasta los cincuentas, fue que en el primero era un país pobre, en guerra y con una población esencialmente rural, primitivamente agrícola y en el segundo había paz, salvo la revolución de octubre cuando fue derrocado el Presidente Media Angarita, y una sociedad urbana o vinculada a la actividades petroleras. También, sobretodo en la democracia (1958/1998) se desarrolló un sector comercial y de servicios y una industria pesada, propiedad principalmente del gobierno y las transnacionales (Hierro, Bauxita, Aluminio y carbón); también una industria privada, de baja tecnología y poco competitiva, que se mantuvo en su mayoría por esquemas proteccionistas, muy comunes en el mundo de esa época. Al final de este período, casi toda la gran industria estaba en manos del Estado.

Hoy el desarrollo industrial ha retrocedido a los niveles de 1970. El régimen actual ha destruido, en cumplimiento de su programa político, el aparato productivo público y privado y casi el 50% de los empleos de las personas están vinculados a la economía informal, personas que no pagan impuestos (salvo el IVA) y que no cotizan a la seguridad social, es decir, que hemos pasado de un país en vía de desarrollo a ir en vías al subdesarrollo.

Inseguridad Jurídica.
El entorno se ve muy afectado por la falta de seguridad jurídica, la inexistencia de la separación e independencia de los poderes públicos, la violencia de Estado, la milicias urbanas al servicio del régimen, el monopolio comunicacional (el Estado controla directa o indirectamente más del 95% de los medios de comunicación, bien sea mediante el control de la propiedad, las amenazas y la multiplicación de medios comunitarios que pueden ser clausurados de inmediato por falta de permisos de transmisión), las invasiones a la propiedad y las confiscaciones (más del 95% de las personas a las que le han sido “expropiados” sus bienes no han recibido ninguna indemnización), ha desestimulado cualquier inversión para el desarrollo del aparato productivo.

También hay deficiencias graves en los servicios de salud, educación (existe la política de extinguir por inanición a las universidades autónomas del país ante la negativa de plegarse a un modelo de formación socialista impuesto desde el gobierno); deterioro permanente de la infraestructura del país y la des inversión en el servicio de agua potable, electricidad, que ha llegado a tal magnitud que sería imposible incrementar la producción industrial del país por lo elevado del déficit eléctrico. 

Política Agroalimentaria y
de Soberanía del Régimen
Esto sin contar de que importamos el 80% de los alimentos que consumimos y que ahora importamos derivados del petróleo, entre ellos, plásticos, fertilizantes, gasolina y lubricantes y también aluminio y acero, que también antes exportábamos. También existe un déficit de vivienda de alrededor de dos millones de unidades, a pesar de los recientes intentos electoreros del Gobierno con un plan de viviendas, que en la actualidad está prácticamente paralizado.

El deterioro en lo social está signado por la inseguridad personal. Al año hay más de 70 asesinatos por c/ 100.000 habitantes (Estados Unidos tiene una tasa de 15/100.000 y es mayor de las que se consiguen en cualquier país europeo). El narcotráfico ha infiltrado las instituciones y tiene mucha libertad de acción en el país. La corrupción en los cuerpos de seguridad del estado es preocupante, con algunas excepciones de algunas policías municipales.

Las instituciones públicas (los Poderes públicos en su totalidad) están plegados a la voluntad personal del Presidente de la República, lo que permite que ninguna acción del ciudadano para el restablecimiento de su situación jurídica lesionada pueda ser corregida y en especial existe un irespeto absoluto del Gobierno de las normas constitucionales y de los derechos humanos.

El factor económico en Venezuela ha influido en las crisis políticas. Una caída del precio del petróleo o una crisis fiscal ha producido, en muchos casos un cambio político.

Cúpula Militar
Sin embargo, el gran elemento que no cambió y no ha cambiado hasta los días de hoy es la gran influencia del estamento militar en los destinos del país, con una menor influencia en los 40 años de democracia puntofijista, en el cual el Estado, "per se", se convirtió en un poder con chequera petrolera. En un encuentro privado con el ex-presidente Ramón J. Velásquez dijo, a los que estábamos presente, algo así: “Suele olvidarse que el partido político más importante de Venezuela es la Fuerza Armada Nacional.”

Hay que aclarar que las tropas en el siglo XIX eran reclutadas principalmente por caudillos regionales y que solo en el primer cuarto del siglo XX la tropa y los oficiales tuvieron formación militar y comenzaron a vestir ”botines”, como los llamó el Dr. Velásquez.

Para hacer una descripción de nuestra cultura hace falta otra precisión: Los venezolanos, al tener un origen común con nuestros hermanos de América, muchos aspectos de los que voy a comentar les resultarán similares a los encontrados en otros lugares de lationoamérica, sin embargo, en mi juicio, Venezuela se identifica más con la sub cultura caribeña, diferenciada de las sub culturas: andina, sureña, brasileña (que tiene a su vez 3 sub culturas), la chilena (única) y la del altiplano centroamericano.  

Con las complejidades de las dinámicas humanas, esta historia recientísima a la que he hecho referencia, en términos antropológicos, ha afectado seriamente nuestro inconsciente colectivo y ha creado patrones culturales muy propios de Venezuela, que en mi humilde opinión son:

1.- Somos acentuadamente cortoplacistas, es decir, vivimos el día a día sin planificar o hacer previsiones hacia el futuro; esto trae como consecuencia de que somos muy poco preventivos.

2.- Tenemos la tendencia de ser más reactivos que pro activos, esto deriva en que al momento de aparecer una crisis o situación no prevista, aunque sean previsibles, la enfrentamos sin recursos y sin planificación de manera heroica. Esto lo he dado en llamar el “Sentido de lo Heroico”. Este se manifiesta fuertemente en nuestra narrativa: todo nuestro pasado es heroico (casi totalmente vinculado a personajes militares) y esto también lo trasladamos a nuestras experiencias.

Alcohol, mujeres y comida.
3.- Esto mismo nos lleva a darle mucha importancia al disfrute del momento actual. Es como el soldado ante la batalla que se le presenta al día siguiente: hoy estoy vivo, mañana puedo estar muerto. Esto determina que seamos personas alegres, que nos gustan las fiestas y celebraciones. El tema aquí es que si se hace irresponsablemente, se acumulan demasiados problemas para el futuro, como cuando se llega a viejo sin reservas económicas o sin haber cuidado la salud.

Somos capaces de sobrellevar las situaciones más graves o serias que se nos presentan porque podemos hacer un chiste de cualquier tragedia. Esto lo llamo el síndrome del ave fénix.

El país está hoy más viejo y enfermo y sin reservas económicas ante una caída no tan grande de los precios internacionales del petroleo.


¡Ese hombre si sabía!
4.- También este esquema nos hace desarrollar habilidades insólitas; somos personas con muchos recursos para resolver problemas, incluso sobre aspectos en los que no tenemos la menor idea (es muy probable que este intento que hago tenga que ver con meterme en aguas muy desconocidas para mí). De aquí surge la figura del “toero” (el que todo sabe, el que todo sabe hacer). Esto lleva a extremos tan graves que no podemos aceptar un Presidente que no sea capaz de hablar de cualquier tema hasta los más complejos del conocimiento humano; entre los más habladores de temas ignorados hemos tenido al Presidente Carlos Andrés Pérez y a Hugo Chávez Frías. Del primero decía Gonzalo Barrios que “lo único que le faltaba era un poco de ignorancia”.

Esto trae como consecuencia que no nos guste reconocer nuestra ignorancia y por eso también nos impide preguntar en caso de duda, por el miedo a que la pregunta sea calificada de estúpida.

Esta gran habilidad se aprecia con un ejemplo: Prácticamente nadie al comprar un equipo electrónico lee las instrucciones de uso, y se arranca a instalarlo y encenderlo sin mediar cualquier recomendación que usualmente traen los manuales; sin embargo, esta habilidad extraordinaria, que ahora se desarrolla desde temprana edad, nos lleva a que, al introducirse hace años los Cajeros Automáticos en el país, la NCR,  pionera en estos aparatos, reportó que el venezolano se había adaptado al uso de los cajeros en menos de un año, cuando en los demás países y en especial en los más acostumbrados a esta modernidades, tardaron casi 2 años para generalizar su uso. La avidez del venezolano por la tecnología es extraordinaria.

Esto también determina que seamos muy creativos e imaginativos y hay una capacidad muy grande para emprender nuevos negocios o medios para ganarse el sustento.

En Venezuela la red de comercialización que tiene la velocidad más alta para reaccionar a cualquier cambio, por más insignificante del mercado, son los “buhoneros” (comerciantes informales que no cumplen con ninguna norma).

Basta que caigan dos gotas de lluvia y los buhoneros aparecen todos con paraguas.

Hay una protesta política y aparecen de la nada con franelas (remeras o t shirts) con las consignas y del color político de la ocasión, incluyendo banderas, pitos y cualquier otro elemento útil para la situación.

Hace poco tiempo, en un programa matutino, en el cual diariamente explican el horóscopo del día, entrevistaron a alguien experto en la tesis del libro “El Secreto”. Cuando salí a la calle, todos los buhoneros tenían una reproducción falsificada del libro y los discos quemados de un especial de televisión sobre el tema.

Corrupción.
5.- Esta actitud se complementa con una habilidad muy útil en momentos extremos, porque somos expertos en poner trabas para cualquier cosa. En la narrativa se suele decir: “No pidas permiso, porque si lo haces, te dicen que no”. Esto no opta para que la ejerzamos en circunstancias que no lo ameriten. Esto se ha dado en llamar “la viveza criolla”. La viveza es un mecanismo por el cual buscamos lograr un objetivo determinado por el camino más corto, o saltándonos todas las barreras o requisitos, e incluso utilizando cualquier método, sin importar su licitud o moralidad. Es común escuchar a personas presumir de su efectividad para resolver ciertos problemas, los funcionarios, amigos o contactos que tienen en tal sitio y que les permitió resolver su asunto. Yo tenía una tía que no era feliz si no resolvía cualquier trámite con uno de estos amigos o contactos; siempre hablaba del fulano magistrado del Tribunal Supremo, del Ministro tal, del Presidente que conocía desde la infancia y hasta un Jefe de la Policía secreta que le resolvía hasta el tema de obtener la Cédula de Identidad. Por eso decimos que en Venezuela la clave del éxito no es el "Know How" de los norteamericanos, sino el "Know Who". 

Esto lleva a otras situaciones más graves como la de aprovecharse de otras personas, menos mal que es en este nivel son pocos los que actúan así. En la narrativa se habla de cazar “venados”, es decir, aprovecharse del primer tonto que se consigue en el camino. En este sentido conocí a una persona que tenía una habilidad muy grande en el juego de golf, que lograba mantener su “Handicap” lo suficientemente alto para poder jugar con personas menos habilidosas y ganarles por diferencias mínimas en los partidos, logrando ingresos por apuestas que le permitieron vivir muchos años sin trabajar. Esto lleva a una admiración por estas personas que logran ser exitosas gracias a su “ingenio”. Estas son personas que se ubican en el naranja, por eso son escasos.

Esta actitud me ha llevado a la convicción de que esta sociedad es muy permisiva a la corrupción, en especial a la de los funcionarios públicos que se manifiesta de varias formas: i) La actividad de los políticos se considera como un medio para enriquecerse con facilidad; ii) Es mal visto dedicarse a la política porque es un oficio de ladrones y esto retroalimenta ese sistema; iii) No existe una clara conciencia del daño que produce la corrupción en la calidad de vida de la gente; iv) hay quien no le da la importancia requerida, siempre que algo le den. Menos mal que en tiempos recientes hay una clara tendencia hacia la dignificación de la actividad política y muchos jóvenes incorporándose a esta actividad con vocación de servicio.

Esta fortaleza de resolver dificultades acompaña a las personas que han obtenido una licenciatura en una Universidad venezolana, cuando se trasladan al extranjero a realizar estudios de post grado. Aquí no consiguen los libros, o nos hay suficientes, los recursos para cumplir con las asignaturas escasean, los profesores diseñan exámenes especialmente complicados para disminuir la matrícula en los niveles superiores, etc. Cuando van a otro país y encuentran que todo está resuelto para los estudiantes, en cuanto a libros, guías, apoyo de tutores y preparadores, recursos de laboratorios, etc. etc., se manejan como si fueran en bajada con un cohete de apoyo.

Hay tobo pero no quien lo eche.
Este tipo de circunstancias difíciles se identifican como “el infierno venezolano”, que es uno de tantos en los que a los condenados al estar allí por la eternidad le asignan como castigo recibir un baño de escrementos todos los días; pero sucede que un día no hay escrementos, otro día hay escrementos pero no hay tobo (cubeta) para echarlo y los demás días hay tobo y escrementos pero no hay quien los eche.

6.- Otro aspecto lo comentaba con frecuencia Arturo Uslar Pietri y se refería a que no había en la gente una asociación directa entre la riqueza y el trabajo. Esto puede venir de la tendencia a vivir demasiado en el presente y que evita que la gente sea ahorrativa o se fije metas a mediano y largo plazo que le permitan incrementar su patrimonio. Esto no implica que la gente no trabaje, solo que no lo ven como un camino a la riqueza sino para la sobrevivencia.  Decía Uslar que la riqueza se vinculaba más al juego de caballos y la lotería o a un acto ilegal, que al trabajo. Este aspecto, en mi criterio, hace que no haya una conciencia del valor del trabajo y en especial del trabajo ajeno y por otra parte, resulta difícil conseguir personas que realicen actividades “ad honoren” sin que medie un beneficio económico y tampoco apreciamos o somos agradecidos por ese esfuerzo que realizan algunas personas y llegamos a reclamar duramente alguna deficiencia que veamos en esa labor. En consecuencia, resulta difícil conseguir personas que asuman labores en juntas de condominios, dirección de organizaciones de ayuda social o clubes sociales. Esto implica que la responsabilidad social no se asume como una responsabilidad individual.

7.- Hay una tendencia muy marcada al irespeto de la Ley que pienso se ha acentuado por varias razones:

Por la creciente impunidad. Se estima que el 90% de los delitos quedan impunes. La justicia es solo eficiente al perseguir a los enemigos del régimen.
Que las personas que ejercen cargos de autoridad son los primeros en violar las normas y esto produce un modelaje negativo. La hipertrofia legislativa que hace imposible conocer todas las normas y por ende aplicarlas.  También la inestabilidad de las normas en el tiempo, es decir, los cambios intempestivos de las mismas o de su interpretación o aplicación que genera un ambiente de inseguridad jurídica.

Recientemente la Ley se utiliza como instrumento de política, para controlar a adversarios políticos o para imbuir a actores de la sociedad en una situación de ilegalidad formal, ante la imposibilidad de vencer todos los obstáculos y requisitos legales e inventados, como excusa para tomar medidas de hecho (confiscaciones, por ejemplo).

La ineficacia del poder judicial para restablecer las situaciones jurídicas afectadas por la violación de las leyes y otras razones más. También esto trae como consecuencia de que somos muy conscientes de nuestros derechos pero muy poco de nuestros deberes.

Cualquiera se cree Emperador.
8.- Esta es una sociedad “parejera” o como la  llamarían los mexicanos, “igualada”. Esto, que en sociedades, que en el pasado, constituyeron virreinatos españoles (Venezuela era una simple capitanía general), es mal visto, en nuestro país, en cambio, es lo común.

Esto tiene una razón histórica y es que al declararse la independencia en 1810, la población de Venezuela era de tres millones de habitantes y en 1830, no pasaba de quinientas mil personas. Las continuas revueltas del siglo XIX, entre ellas la guerra federal, destruyeron la precaria economía colonial e hibridizaron la sociedad venezolana de tal forma que no quedó casi ningún vestigio de la original oligarquía pre independentista (Bolívar que era el más rico, dilapidó toda su fortuna en la guerra); los repartos de tierras y pensiones a los “héroes” de las innumerables guerras; y, que luego de la aparición del petróleo, la riqueza ha estado más vinculada a la cercanía al poder, que al linaje de una familia, consorcios empresariales o emporios de producción agrícola (la que solo pudo desarrollarse en parte de los estados andinos durante los 100 años de guerra) y que al haber cambio de las cúpulas gobernantes por las alternabilidad democrática o por hechos de la fuerza militar, hicieron que la gran mayoría de la gente de este país se sienta con derecho a aspirar cualquier posición política o económica, para lo cual está a la espera de que se gane la lotería o se le presente la oportunidad que “lo pongan donde hay”

9.- Somos impuntuales, por lo general, y tenemos una baja impecabilidad en el cumplimiento de nuestros compromisos. Esto nos hace expertos en las excusas y en la atribución de culpas y responsabilidades, que nos corresponden, a terceras personas.

10.- Somos embusteros, incluso “mojoneros” (expresión superlativa). El embuste suele ser usado para exagerar, magnificar lo heroico, pero normalmente no es para perjudicar a alguien.
El Pajarito le sopla las mentiras.
Somos chismosos, pero como forma de entretenimiento; y a pesar de que se dice que son las mujeres las chismosas, en este país los hombres somos los campeones del chisme.

En Venezuela al actual Presidente lo bautizaron como mentira fresca y hasta le compusieron una canción. Considero que clasifica como “mojonero en jefe”.  Tiene un catálogo de alrededor de 20 mentiras que las repite todos los días para que no se le olviden.

Como vemos, algunas de las actitudes o comportamientos pueden tener matices positivos y no es la idea de resaltar lo negativo, sino entender que pareciera que siguiéramos viviendo en un estado de guerra o de pre guerra, es decir,  en el cual estamos comprometiendo nuestra supervivencia y que eso justificaría  o explicaría estos comportamientos de defensa o de protección, que son más instintivos que otra cosa.

En otro sentido, considero que esta sociedad tiene otros aspectos que le dan solidez, entre los que se encuentran el respeto de la gente por las creencias de los demás; que los regionalismos no pasan de ser diferencias pintorescas que no afectan el sentido de nación que tenemos; el profundo sentido gregario que tenemos con la familia y los amigos que nos hace mantener, a pesar de la distancia, vínculos muy fuertes con las personas que dejamos atrás, además de hacernos solidarios y ser generosos con los demás; la capacidad de trabajo, a pesar de que hay quien erradamente considera que somos flojos, sin haber conocidos otros países para compararnos. En este sentido creo que somos más desorganizados que holgazanes; el hecho de que estamos abiertos al mundo y no somos xenófobos, y me atrevería a decir que somos la sociedad menos xenófoba del mundo.  Lo más importante de todo, no hay mujeres más bellas, bien arregladas y con mejor gusto que las venezolanas y para muestra un botón: Carolina Herrera.

Reitero que quiero lograr con este análisis es una toma de conciencia sobre la luz y la sombra que gravita en nuestra sociedad. Con los aspectos positivos pretendo que se conserven y potencien y con los negativos que se busquen formas de corregirlos o modificarlos.  Por supuesto, nada en esta vida es negro o blanco, sino una suerte de innumerables grises. No pretendo afectar la auto-estima de mi gente, solo generar un reto de transformación y evolución.

Para poner un ejemplo, pienso que un "toero" es una persona que tiene de entrada una actitud abierta al aprendizaje, con lo cual existe una oportunidad de que se estimule a las personas a adquirir herramientas de formación concretas que le permitan potenciar alguna habilidad de la cual dispone y apoyar su procesos de certificación para esa actividad.

Como indiqué, la "viveza" tiene aspectos negativos, pero revela una actitud enfocada a resolver problemas, no a quedarse paralizado frente a un obstáculo. Esto abre una potencialidad hacia el desarrollo de la creatividad y que modernamente se orienta hacia el emprendimiento de nuevos negocios, nuevas soluciones y nuevas formas de hacer las cosas.

Cuando en varias de las descripciones resalto la mirada a corto plazo, la falta de previsión y la escasa consideración del trabajo como fuente de desarrollo y de riqueza, es porque pienso que esto, se ha dado en Venezuela, por la permanente inestabilidad del entorno. Si en un país hay una tendencia crónica a la inflación, las personas no pueden ahorrar, no solo porque el crecimiento continuo de los precios hace insuficientes los ingresos, sino que resulta poco acertado diferir un gasto que luego puede hacerse imposible de realizar en un futuro cercano. Aquí resulta importante que se creen condiciones para la estabilidad económica del país y en especial el desarrollo de una cultura bancaria y crediticia, que es la que sirve de plataforma para la creación de riqueza  (cuando la actividad crediticia no se centra en crédito al consumo, sino el crédito para inversiones de capital o de capital de trabajo).

En cuanto al desarrollo humano, el mismo se potencia en sociedades más democráticas, en las cuales funcionan las instituciones y existe un respeto al ordenamiento jurídico. En estos entornos pueden desarrollarse otros mecanismos para el logro del éxito y las relaciones de poder se ven limitadas por las reglas de juego de esa sociedad y el amparo de las instituciones.

En este sentido, también el enfoque de una sociedad hacia el desarrollo del bienestar sostenible, de forma de que las personas puedan vivir en entornos en los que puedan desarrollar sus actividades libremente (con los debidos controles legales, sociales e institucionales), con calidad de vida, esto haría que la sociedad, naturalmente, propenda a una evolución hacia niveles de efectividad, eficacia, solidaridad, etc.

Todo esto gira ante la necesidad inmensa de educarnos, en un país en que se ha ido deteriorando la educación de forma dramática. Una educación moderna del siglo XXI, universal que tenga ingredientes cívicos, entre ellos la formación política, porque es más efectivo formar al elector para que escoja mejores líderes que formar políticos. Sin educación no puede haber una efectiva democracia y respeto a los Derechos Humanos.

Esta evaluación, que hice como una aproximación, busca que no seamos conformes y que aspiremos a un crecimiento personal y colectivo para el cual tenemos el potencial suficiente.

En  estos días leí una frase que se atribuye a Jean Paul Sartre que dice: "No somos el resultado de lo que nos sucedió en el pasado, somos el resultado de lo que dejamos de hacer con nuestro pasado."



Yes, We can!
En una entrada anterior "La Felicidad y el Condicionamiento, El Color Púrpura" ( http://vivir-la-felicidad.blogspot.com/2010/05/la-felicidad-y-el-condicionamiento-el.html ) señalé que no podemos excusarnos con las cosas malas que nos han sucedido en el pasado, ni con las condiciones adversas que nos toca manejar, lo importante es lo que podemos hacer a pesar de ellas. Hemos visto personas con impedimentos graves logrando mucho en sus vidas y no podemos dejarnos vencer por las adversidades.

Una conclusión preliminar es la siguiente: A partir de este análisis podemos decir que al igual que muchas de los sociedades modernas, existe un grupo de la sociedad que se ubica en el rojo, es decir, que sus dinámicas van dirigidas fundamentalmente a la obtención de poder o acercarse o relacionarse con el poder hay otro sector importante que se ubica en el azul, que prefiere interactuar con organizaciones que funcionen, que tengan valores que compartan  y que sean efectivas en el cumplimiento de los fines.

La Gran Importancia del Entorno: 
Como señalamos, en la entrada anterior, la ubicación en un Vmeme determinado depende de la persona, por una parte, y del entorno, por la otra. En nuestro país el entorno se ha ido complicando cada día más y esto influye sobre las personas así:

Vivir en un área sin urbanismo formal, con viviendas auto construidas, sin plazas ni parques, las escuelas y servicios a distancia, deficiencia de transporte públicos, servicios públicos, incluyendo la mala disposición de desperdicios, ausencia de vigilancia policial, el alto nivel de delincuencia (bandas armadas y narcotráfico), poco o difícil acceso a empleos formales, hace muy difícil para una persona operar desde algo distinto que la supervivencia, con lo cual requiere de vinculación con los factores de poder de la zona, o que haya un jefe de familia fuerte o con habilidades desarrolladas para la supervivencia. En este contexto, puede tener algún apoyo oficial, al poder disponer de algunos de los planes sociales existentes. En este ambiente las personas pueden verse forzadas a conectarse con el rojo que les permite establecer alianzas y relaciones para ser exitosas.

Como hemos señalado, esto no puede ser tomado como una generalización, porque en un barrio popular se encuentran artesanos, mecánicos, micro empresas, dueños de negocios y profesionales que pueden con sus habilidades y recursos, tener posibilidad y estar orientados hacia una búsqueda de un futuro mejor. Aclaro, también se puede ser emprendedor desde el rojo, buscando su éxito a partir de relaciones de poder.

Lo que si puede encontrarse en estos entornos es personas que a pesar de verse obligadas a manejarse con las dinámicas del poder que lo rodean, adquieren la necesidad de buscar un cambio o situarse en la crisis del rojo, es decir, entender que las dinámicas desde el poder no resuelven los problemas que más los afectan o en el caso de personas que laboran en trabajos formales, éstas pueden contrastar la dinámica de poder con la efectividad de la organización y, puede esta conciencia, moverlos hacia el azul.

Sobrepoblación y Sin Servicios Suficientes.
En los barrios populares se encuentran organizaciones sociales que operan desde verde y otras organizaciones que operan desde el azul, entre las cuáles pueden encontrarse, iglesias evangélicas, colegios como Fe y Alegría, obras sociales para ancianos, organizaciones de participación social, etc. Esto nos lleva a la reflexión que para aspirar a mayor desarrollo humano hay que dar un gran acento al mejoramiento del entorno de las personas, pero no desde afuera, desde el poder público, sino desde el desarrollo de organizaciones comunitarias y con la entrega de herramientas que pueden ser provistas por el sistema educativo o por profesionales que apoyen a estas comunidades.

La humanización del entorno urbano, la dotación de servicios de calidad, la creación de espacios de recreación y esparcimiento como aceras amplias, plazas, parques, instalaciones deportivas, la reforestación, mejoran sensiblemente la calidad de vida y propenden al desarrollo humano.

Por otra parte, los sectores urbanizados de manera planificada disponen de un entorno más favorable, aunque en la actualidad, también el crecimiento de la criminalidad, en especial los secuestros, obligan a las personas a mantenerse en sus residencias desde tempranas horas de la noche y esto les impide el disfrute de mayores espacios públicos de los que disponen.

Vivir en un condominio requiere de las personas un trabajo en cuando a la comunicación y al trabajo en equipo para lograr acuerdos o a lo sumo un “modus vivendi” que haga soportable la vida en comunidad.

Urbanismo Humanista
Al igual como le señalé anteriormente, el vivir en este tipo de entorno, no conlleva automáticamente una vivencia desde el azul o posiblemente el verde, pues también en estos entornos encontramos personas que su éxito va vinculado especialmente a su relación con cualquier fuente de poder, político o económico y se comportan en ambientes organizados o comunitarios desde el rojo. Con todos los matices señalados, en este tipo de entorno predomina el azul, aunque se ve también el naranja (en casos muy escasos porque no abundan en la sociedad en general) y en verde a través de las actividades de asociaciones de vecinos y clubes deportivos, en los que especialmente se crea un entorno artificial de amigos que propenden a un bienestar en esa colectividad. Estos sectores que se habían desarrollado plenamente por la bonanza económica del país, se han ido deteriorando por la destrucción del entorno y de la institucionalidad, de las organizaciones sociales y la crisis,  que ha hecho que haya gente que haya migrado al rojo, incluso un rojo de signo contrario, que aspira al poder que hoy no tiene. 

Otros en cambio han comenzado a migrar al naranja, basados en su competencia. Aquí encontramos personas que han emigrado a otros países en búsqueda del éxito.

Recientemente, ha surgido la necesidad de romper el juego de poder y de confrontación del país y han aparecido personas e instituciones, como las iglesias, que apoyan la reconciliación y el dialogo, basado en el en reconocimiento de las diferencias de visión que tenemos en el país.

El fracaso de un gobierno mayoritariamente rojo, porque no ha sido capaz de ser siquiera eficaz, en algo distinto a su agenda política, ha hecho que la gente clame por la reinstitucionalización y reconstrucción de las instituciones desde el azul, pero también desde el rojo se está dando un cambio hacia un rojo paralelo o contrario al poder establecido.

Esperamos que la tendencia sea la migración hacia el azul, porque una confrontación de rojo con rojo puede terminar en una guerra civil o en un golpe de estado.

Los factores adversos al régimen no están dando señales claras hacia donde debemos dirigirnos como nación, por eso estamos cada vez más cercanos a un golpe o un auto golpe de Estado, dirigido principalmente para preservar los privilegios económicos y políticos de la cúpula reinante y para mantener en ambiente de impunidad total que permite a factores delincuenciales  afines al régimen prevalecer en el tiempo.